GUIA DE LOS TEMAS DE
EXPOSICION
“DERECHO DE LA
INFORMÁTICA
DECIMO SEMESTRE.
|
RECURSOS
|
1
|
GLOSARIO
|
2
|
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
|
3
|
VIDEO DEL IMPACTO TECNOLOGICO EN NUESTRA VIDA.
|
4
|
ACTIVIDAD DE LA T
|
5
|
RESUMEN DE APRENDIZAJE DE LA PELICULA CON TEMA TECNOLOGICO.
|
6
|
COMUNICACIÓN: ELABORACIÓN DE UNA CARTA TRADICIONAL.
|
EVIDENCIAS
DE EXPOSICION (TEMAS Y SUBTEMAS)
1. La información como un bien
jurídico inmaterial.
-La comunicación, base de la sociedad y contenido de
la información
-Los datos y la información.-La sociedad, la información y la tecnología.
2. La información desde el
punto de vista jurídico: el derecho a la información.
- Antecedentes históricos del derecho a la
información.
-Fuentes del derecho a la información
-El derecho a la información en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3. La autonomía del derecho a
la información
-El derecho a saber y la obligación de informar- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-Plazos y costos para tener acceso a la información pública.
-Implicaciones del derecho a la información.
-El derecho a la información ejercitado por los medios de comunicación social y la
necesidad de regular su intromisión en la vida íntima de los particulares.
- El manejo de la información jurídica.
4. La unión de dos ciencias:
la informática y el derecho.
-La cibernética
como elemento sistemático y metodológico para el tratamiento de la información.-Concepto de informática.
-La informática jurídica.
-La inteligencia artificial.
-La informática jurídica aplicada a la enseñanza del derecho.
5. El derecho informático
-El derecho de la informática.-El derecho informático como ciencia y como rama autónoma del derecho.
-Problemas que debe regular el derecho informático.
- La protección jurídica de los datos personales
-Concepto de los datos personales.
-La importancia de los datos personales.
-El derecho a la intimidad.
-Regulación internacional en materia de datos personales.
-Regulación nacional en materia de datos personales.
6. Marco jurídico para la
protección del software
-Concepto de software.-Antecedentes del problema sobre la protección del software.
-Concepto de la protección jurídica del software.
-Instrumentos de protección del software mediante la vía civil, patental y autoral.
-Regulación internacional en materia del software.
-Regulación nacional en materia del software.
-Ley del derecho de autor.
-Los documentos electromagnéticos y su valor como prueba ante los tribunales.
-Los medios de prueba
-El documento
-El documento electrónico
7. El flujo de datos transfrontera
-Concepto de los datos transfrontera-Concepto y definición de la internet
-Concepto de espacio cibernético
-Antecedentes del manejo de los datos transfrontera
-Clasificación de los flujos de información
-Regulación internacional para la transferencia de datos.
-Regulación nacional para la transferencia de datos.
8. Los contratos electrónicos
-Concepto y generalidades de los contratos
electrónicos-Clasificación de los contratos electrónicos
-Naturaleza jurídica del contrato electrónico
-Identificación de las partes dentro del contrato electrónico
-El comercio electrónico
-La firma electrónica avanzada
-La criptografía
9. Los delitos electrónicos
-Concepto de delitos informáticos-Elementos del tipo penal que se consideran para denominar a un delito “delito electrónico”
-Clasificación de los delitos informáticos
-Los delitos informáticos en el derecho comparado
-Regulación nacional de los delitos informáticos.
10. Ventaja de la implementación del voto electrónico
La urna electrónica
11. El impacto de la tecnología en las relaciones laborales.