GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL
DERECHO DE LA INFORMATICA
DÉCIMO SEMESTRE
MC. PERLA E. VENTURA RAMOS
·
DERECHO
DE LA INFORMÁTICA
1.
¿Qué es el derecho
dela informática?
2.
Para algunos autores
¿qué es el derecho de la informática?
3.
Menciona algunos
campos en los que se aplique la informática y que impacte al derecho?
·
PROTECCIÓN
JURÍDICA DE LA INFORMACIÓN PERSONAL.
1.
¿Cuál es el mandato
Constitucional sobre nuestra información personal para su destino?.
2.
¿Para qué necesitamos
dar nuestra información personal a registros públicos y privados?
3.
¿Qué es la intimidad?
4.
¿Qué es la vida
privada?
5.
¿Cuáles son las
cuatro categorías de posibles violaciones al derecho a la vida privada o
íntima?
6.
¿Cómo se considera en
Estados Unidos a la privacy?
7.
¿En México existe
alguna norma jurídica que reconozca los derecho de la vida privada?
·
PROTECCIÓN
JURÍDICA DEL SOTFWARE.
1.
¿Qué ley existe en
nuestro país en cuanto a la propiedad industrial del software?
2.
¿Cuáles han sido
algunos problemas respecto de la industria del software?
3.
¿Qué ha hecho la
comunidad Europea para proteger el software?
4.
¿En México qué norma
es la que protege los programas de cómputo?
5.
¿Cuáles son los
artículos más relevantes de la ley en México sobre la protección del software?
6.
¿ En qué consiste el copyright?
·
EL
FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA.
1.
Según Horacio Godoy,
¿ cómo está constituido el espacio informático?
2.
¿Qué es el espacio
informático?
3.
Según el Consejo
Económico de la Organización de las Naciones Unidad, ¿ qué es el uso de datos
transfronterizos?
4.
¿Qué garantiza el
artículo 1302 del Tratado Libre Comercio?
5.
¿Cuáles son las
posibles soluciones para tratar el conflicto jurídico sobre el flujo de datos?
·
LOS
CONTRATOS INFORMÁTICOS.
1.
¿Qué es un convenio?
2.
¿Qué es un contrato?
3.
Según Carlos Gehrsi,
¿cómo se define al contrato informático?
4.
¿Cuál es la mayor
representación jurídica que se tiene sobre contratos informáticos?
5.
¿Cuáles son las obligaciones primordiales del
proveedor de un contrato informático?
·
DELITOS
INFORMÁTICOS.
1.
¿Según la teoría del
delito ¿cómo se define éste?
2.
¿Cómo se define el
delito informático según María de la Luz Lima?
3.
Enuncia la definición
del delito informático dada por la Organización
4.
Cuando no habrá
delito en materia informática?
5.
¿Cuáles son las
formas que puede revertir los abusos en el uso de las computadoras?
6.
¿Cuáles son las características
que presentas las acciones que se encuadran como un delito informático?
7.
¿Cuáles son los
métodos con los que operan algunos delincuentes informáticos?
8.
En los delitos
informáticos quien en el sujeto activo y quien es el pasivo?
Gracias maestra.! Bonita tarde :)
ResponderBorrarigualmente hay que estudiar
ResponderBorrar